

Marina Mongardino
"Embargo por $50 millones": Iván Tobar fue procesado por las amenazas a funcionarios judiciales
El Senado aprobó la suspensión de las PASO en la Provincia y se tratará en Diputados
IPS: confirmaron las fechas de pago de jubilados bonaerenses del mes de abril
Salvaje ataque de motochorros en La Plata: lo desfiguraron para sacarle la moto
Semana Santa: así funcionará el Tren Roca La Plata durante los feriados
Tiroteo en la Autopista La Plata: lo pararon en un control y abrieron fuego
Un iPhone 15 y una tablet Samsung: cómo participar del gran sorteo para los lectores de EL DIA
En La Plata la canasta alimentaria de marzo subió más de 3%, según un informe
La Loma: le robaron la batería del auto a un docente mientras daba clases
Oportunidad para vender su auto usado con un aviso por $500 durante 5 días
La denuncia de Viviana Canosa afectaría a otros famosos: todo apuntaría a un conductor de Telefe
Johana Ramallo: reprograman una audiencia clave previo al juicio oral en La Plata
Zaira Nara y Facundo Pieres se habrían separado después de tres años de relación
El actor William Levy recuperó la libertad tras ser detenido por causar disturbios en EE.UU
VIDEO.- Un piquete complicó el tránsito en el centro de La Plata
En Provincia podrían prohibir que circulen dos personas por moto para "prevenir ilícitos"
Rendición de cuentas 2024: funcionarios de La Plata expusieron en el Concejo
Hinchas de Estudiantes detenidos por pintadas a metros del Hospital de Niños
Avanzan con el refuerzo de la seguridad en La Plata: licitan el Servicio de Videovigilancia
La muerte de Vargas Llosa: el recuerdo de la entrevista en la SIP
Pésaj: Mantengamos viva la llama de la tradición milenaria que nos guía
Tres detenidos en Ensenada, dos de ellos menores, por robo: euros, joyas y electrodomésticos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La presidenta del Colegio de Abogados confirmó la acusación al exintendente en la UFIJ Nº 16. Declaró otro funcionario local
Marina Mongardino
Hace dos semanas el exintendente de La Plata, Julio Garro, fue denunciado por “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público” vinculado a distintos desarrollos inmobiliarios autorizados durante su administracción, por los cuales se habla de presuntas ganancias estimadas en 1.500 millones de dólares. En ese marco, ayer, según pudo saber este diario, se ratificó la acusación en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N°16, a cargo de Juan Cruz Codomí Alcorta.
De acuerdo a las fuentes judiciales consultadas por EL DIA, la secretaria de Justicia de la Municipalidad de La Plata y presidenta del Colegio de Abogados local, Marina Mongiardino, confirmó la presentación de cargos contra el jefe de la anterior gestión comunal por la presunta creación de barrios “ilegales” mediante ordenanzas “truchas”.
En ese contexto, también declaró el actual secretario de Infraestructura de la Comuna local, Sergio Ressa, quien, acorde a la información dada por las fuentes judiciales, habría descrito el trámite legal de la denuncia contra Garro. A la par, dejaron trascender que el funcionario municipal habría delineado las maniobras que supuestamente hacían los acusados en el marco de la causa para autorizar zonas urbanas mediante trámites ilegales.
En el escrito al que accedió este medio se indicó que se trata de una “denuncia penal contra los funcionarios públicos del Departamento Ejecutivo Municipal de la gestión extendida desde el 10 de diciembre de 2015 al 10 de diciembre de 2023 por los posibles delitos de Abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público (Art. 248 del Código Penal argentino), al cometer una serie de irregularidades gravísimas desobedeciendo la orden expresa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de no autorizar urbanizaciones sin la obligatoria convalidación legal y técnica prescripta por la normativa vigente (cfr. art. 83, Decreto-Ley 8912/77). Normativa no cumplida por el ejecutivo municipal anterior, permitiendo urbanizaciones ilegales sin cumplir con las leyes provinciales, y perjudicando tanto al erario público como a los habitantes de la ciudad”.
En el escrito judicial aseguraron que la presunta maniobra de la que acusan a la gestión de Garro “permitió y promocionó una cantidad desproporcionada de barrios cerrados que bajo un manto de legalidad constituían, sin lugar a dudas, un claro delito de estafa por parte de los desarrolladores al comercializar loteos que no contaban con la aprobación legal correspondiente, pero que aun así eran promocionados con el aval del gobierno local”.
Tal como informó este diario el pasado 10 de octubre, en medio del conflicto legal que representaba la falta de autorización por parte de la Provincia de urbanizaciones que se desarrollaron durante la gestión municipal anterior, el intendente Julio Alak decidió suspender hasta febrero la ejecución de obras de construcción en más de 400 nuevos barrios, muchos de ellos cerrados, de la Ciudad.
LE PUEDE INTERESAR
Los gobernadores de la UCR, en la Casa Rosada
LE PUEDE INTERESAR
Aceleran trámites para finalizar una autopista
La medida fue plasmada en un decreto que el jefe comunal firmó, afectando, al menos, unos 1.200 expedientes que se habían tramitado para edificaciones en estas nuevas urbanizaciones. Además, cerró el grifo para la presentación de nuevas solicitudes en estos barrios por el mismo período de tiempo: 180 días.
Desde el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires respaldaron la medida adoptada por la Municipalidad de La Plata de paralizar las obras en más de 400 nuevos barrios, en su mayoría de tipo cerrado, ya que “el problema es que estaban fuera de regla”.
En su habitual conferencia de prensa, ayer, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, fue quien se refirió al respecto y dijo que en muchos casos “lo que hacen desarrolladores es una estafa”.
Ante una consulta puntual, Bianco indicó que el procedimiento legal es que se presente ante el Concejo Deliberante de cada Municipio un código de ordenamiento territorial para el caso de las tierras que no están zonificadas como residenciales para barrio cerrado. Una vez aprobado debe ser enviado a Provincia para que se evalúe si esas tierras efectivamente se encuentran en condiciones para que se lleve adelante una construcción de ese tipo. “Una vez que la Provincia lo valide y se cumpla con lo solicitado recién ahí se puede poner el primer ladrillo o vender los lotes”, dijo Bianco.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí