A partir del 11 de abril, todos los inmigrantes en EE.UU. deberán registrarse ante Uscis, incluyendo datos biométricos y personales, o enfrentar sanciones severas.
A partir del próximo viernes 11 de abril, todos los inmigrantes en Estados Unidos deberán cumplir con nuevos requisitos de registro, según la orden ejecutiva 14159 firmada por Donald Trump el 20 de enero, cuando asumió su segundo mandato presidencial.
Este decreto obliga a todos los inmigrantes, sin importar su estatus migratorio, a registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés). El proceso incluirá la recolección de datos biométricos y la entrega de información personal detallada.
La medida, que busca mejorar el control sobre los flujos migratorios, generará un importante cambio en la manera en que los migrantes interactúan con las autoridades estadounidenses. Aunque la administración ha defendido la medida como una forma de fortalecer la seguridad nacional, organizaciones de derechos humanos expresan su preocupación sobre el impacto que esto tendrá en las comunidades más vulnerables.
Este nuevo sistema podría crear complicaciones adicionales para los inmigrantes, especialmente aquellos sin estatus legal.
Te recomendamos
Requisitos de registro ante Uscis para inmigrantes en EE.UU.
A partir de la entrada en vigor de la nueva normativa, todos los migrantes en Estados Unidos deberán registrarse ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis), sin importar su estatus migratorio.
El registro será obligatorio para aquellos que se encuentren en el país por más de 30 días. Los menores de 14 años deberán ser registrados por sus padres o tutores legales dentro de los 30 días posteriores a su llegada, mientras que los migrantes que cumplan 14 años deberán hacerlo dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños.
Para completar el proceso, los migrantes deberán crear una cuenta en el portal oficial de USCIS y llenar el Formulario G325R, que incluirá datos personales detallados. Luego, deberán acudir a un centro de USCIS para la toma de datos biométricos. Tras la verificación de antecedentes, se les entregará un ‘Comprobante de Registro de Extranjero’.
Es crucial que los migrantes porten este registro y su estatus migratorio en todo momento, ya que no tener estos documentos podría resultar en sanciones severas.
Video recomendado
Comparte esta noticia